¿Ayuno intermitente o comer cada 3 horas?

comer cada 3 horas acelera el metabolismo

Con las modas actuales, por ejemplo del ayuno intermitente, del que hablaremos en otro post, seguro que sois muchos los que dudáis de entonces cuántas comidas son saludables hacer a lo largo del día, ya que ahora parece que estas 5 veces como siempre se ha dicho quizás no sea lo más aconsejable.

Y es que hasta hace poco tiempo se decía que comer cada 3 horas para adelgazar era lo mejor; 5 comidas al día era lo más sano: disminuía la ansiedad por comer, evitaba la pérdida de musculo, era estupendo para perder peso… Ahora nos dicen que comer menos veces al día (incluso una o dos veces) es lo ideal para disminuir la ansiedad, genial para pérdida peso, no pierdes masa muscular…

Normal que nos volvamos locos.

Ventajas e inconvenientes de diferentes frecuencias de comida.

Partiendo de la base que cada persona es un mundo, y que obviamente hay que buscar la planificación y frecuencia que a cada persona  le venga mejor. Tanto por adherencia como por estilo y ritmo de vida.

Vamos a analizar cómo puede sentarle a cada persona cada una de las frecuencias de alimentación.

  • Ansiedad: hay personas a las que comer de forma muy frecuente les sacia más, y entre comidas al tener menos hambre piensan menos en comida (sana o insana), mejorando así su capacidad de mantener o incluso perder peso. En otras sin embargo, esto genera una sensación en la que todo el día están o pensando en comer o comiendo. Lo que genera un estado de ansiedad… constante.
  • Ahorro o gasto de tiempo: en este aspecto tampoco hay unanimidad. Las personas que realizan 1 o 2 comidas al día reportan el ahorro de tiempo que tienen en el día, porque pasan comiendo una mínima parte de éste. Aunque introduzcan la misma cantidad de calorías, al cocinar de una vez, fregar (si procede) y comer en una sola vez/dos invierten mucho menos tiempo en esta actividad. También es verdad que la práctica del «bathcooking» hace que podamos cocinar muchos platos o táper con gran ahorro de tiempo. Aunque para ello es muy necesaria una buena planificación.
  • Estabilización niveles insulina: Estudios defienden que el ayuno intermitente mantienen estables niveles de insulina, lo que ayuda a mantener o mejorar nuestra salud y hacer nuestra pérdida de peso más efectiva.
  • Alerta y concentración. El ayuno intermitente nos ayuda a mantenernos más alerta ya que nuestro organismo no está “distraído” en el proceso de digestión.  Por otro lado hay personas que achacan la falta de alimento con y mayor cansancio o menos energía para actividades diarias. ¿Cómo te sientes tú?
  • Mecanismo hambre saciedad. Según expertos, la alimentación que tenemos hoy en día nos ha provocado alteraciones en los mecanismos en los que el cuerpo nos manifiesta las sensaciones de hambre y saciedad. El ayuno intermitente nos ayudará a escuchar al cuerpo y entender cuándo realmente tenemos hambre (real, no emocional como en muchos casos…) y a dejar de comer cuando estemos realmente saciados, y no comer hasta casi reventar (sí, yo también lo he hecho).

Hay más beneficios asociados al ayuno, pero aún quedan estudios por demostrar a largo plazo si todo es tan maravilloso como lo pintan, o es otra planificación dietética diferente que puedes adaptar o no en tu rutina.

Lo que sí está claro es lo de siempre: lo que es efectivo para pérdida de peso es el déficit calórico. Es decir, puedes estar haciendo ayuno pero si en tu comida o tus comidas del día comes más de lo que tu cuerpo requiere, vas a coger peso o grasa.

Solo pregúntate, ¿cómo me encuentro más cómodo y se adapta mejor a mi rutina diaria?