Contenido:
Proteína en polvo
Me declaro una fiel y asidua consumidora de proteína en polvo. De hecho de forma habitual tengo de media 4 sabores diferentes para ir variando (así jamás me aburro).
Qué es la proteína en polvo
La proteína es un macronutriente necesario en nuestro organismo para construcción y reparación no solo de músculos, como es lo más habitual que pensemos, si no también órganos tendones, uñas y piel.
La proteína en polvo Whey (la más popular) procede del suero de la leche, y contiene entre un 60 y un 70% de la proteína de ésta.
Mediante procesos de separación de la leche, se secará la parte proteica (la parte grasas se aparta) y se obtendrá un polvo. Por tanto el primer mito más oído de que la proteína en polvo es un producto artificial no es cierto.
Como todo en el mercado, podemos encontrar distintos tipos de proteína en polvo para veganos o intolerantes a la lactosa. En estos casos la proteína se obtendrá a partir de huevo, soja, guisante, etc.
¡La variedad en el mercado cada vez es más amplia!
Proteína en polvo: opciones
Otro término que seguramente también hayas oído es la caseína. La caseína es un tipo de proteína en polvo pero que tiene una característica especial: su absorción es más lenta (entre 5 y 7 horas). Por eso mucha gente la elige para tomar antes de dormir, ya que van a pasar muchas horas sin comer nada. Aquí puedes encontrar un ejemplo desde Amazon:
La proteína isolada o ISO son otro tipo de proteínas con una mayor concentración, algunas llegando incluso hasta el 95%. Son, por tanto, las proteínas más puras. Desde Amazon, puedes ver un ejemplo aquí:
Ventajas de este suplemento
- Consumir la cantidad adecuada de proteínas es un factor básico para que no perdamos la masa muscular a lo largo de nuestra vida, y también como hemos visto anteriormente para la función correcta de muchos de los procesos de nuestro cuerpo.
- La proteína es el macronutriente más saciante. Te mantendrá sin hambre por más tiempo.
- Excelente para cicatrización.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- De fácil transporte, apto para llevar incluso de viaje. No hay problemas con esto.
- Por supuesto dar un sabor rico a las recetas.
¿Es mala para la salud?
Para nada, piensa que es un alimento más (como si comieras carne, pescado o huevo). El exceso puede ser perjudicial como cualquier otro alimento más. Debes asemejarlo siempre a cualquier comida rica en proteínas, como los ejemplos que he puesto anteriormente.
Como todo, dependerá de la calidad de la proteína y de lo que han adicionado al total de producto, ya que hemos visto que una proteína WHEY normal de mercado no tendrá más de un 70% de proteína de suero en el total del preparado .
Eso sí, no está indicada para personas con problemas renales. Cuidado con esto.
¿Con qué tomar proteína en polvo?
- Mezclada con yogur natural, o queso fresco batido. Ya si añades fruta o frutos secos…delicia.
- Casi cualquier receta dulce admite un scoop… o más de proteína. Dará un sabor impresionante.
- “Bebida de cacao anabólica” así la llamo yo. Si te haces un batido de proteína con leche fría o del tiempo se quedarán hasta grumitos… que a mí la verdad me encanta! Si no te gustan puedes calentarla un poco, o bates bien utilizando un shaker si lo tienes. Bebida riquísima de chocolate (o el sabor de proteína que le eches) sin la cantidad desmedida de azúcar que le añaden a las que venden en supermercados.
- Recetas concretas TOP son por ejemplo unas gachas con proteína, o las French toast.
- Sirven de excelente cobertura para tartas, mezclado con queso fresco batido o queso cottage.
Yo que soy muy, pero que muy golosa, es un quita antojos bestial.