Contenido:
Cómo perder peso (grasa) de forma efectiva.
Entendemos que peso, no es igual a grasa. Cuando normalmente decimos que queremos perder peso, nos referimos a grasa corporal. Nadie quiere perder músculo (o no debería) pero sí queremos vernos con menos grasa para que nuestro cuerpo se vea más esbelto y estético.
Para perder esta grasa que nos sobra, la premisa básica es cuidar nuestra alimentación. Puede haber dos casos:
- Que ya nuestra alimentación sea sana (que hay que ver qué es sano para cada uno…) pero no se pierda grasa (estemos estancados o incluso estemos aumentando volumen). En este caso el problema son las porciones, es decir, las cantidades de comida que estamos ingiriendo. Seguramente nos estamos pasando en ellas, que la comida sea saludable no quiere decir que tenga pocas calorías.
- Que nuestra alimentación sea regular, mala o ¡malísima del todo! Entonces habrá que comenzar haciendo pequeñas modificaciones para ir acercándonos cada vez más a una alimentación saludable que, por supuesto, repercutirá en nuestro “cuerpining”. Un cambio brusco solo nos llevará a frustraciones y a la vuelta inmediata a los hábitos de consumo que se tenga antes de intentar el cambio.
A menudo, de hecho, en la mayoría de los casos que conozco y que se presentan, casi la única preocupación es el peso. De hecho nuestro mayor objetivo se centra en pesar x Kg o perder x Kg. El error más grande que podemos cometer.
Habrás oído que el peso fluctúa, pero incluso dentro del mismo día. Y obviamente nada tiene que ver con la grasa (no da tiempo a acumular grasa tan rapidísimo). Depende de muchos muchos factores, pero ninguno es que estés creciendo a lo ancho.
Mediciones más prácticas
Una de las mejores y más infalible forma de medir tus progresos es a través de la ropa: si te queda más ceñida, igual o más holgada. No hay nada como la ropa. Obviamente no debe ser leggins o similar porque eso se adapta y no hay forma de saber entonces si está más o menos estirado. Un pantalón vaquero o algo similar es lo mejor.
También muy buena forma de medir la pérdida de volumen es mediante un cinturón. Recuerda en qué agujero empezaste a abrocharlo e irás viendo que vas a ir usando cada vez uno más pequeño. Llegará un momento en que tengas que hacerle perforaciones nuevas o comprar otro, ¡se te habrá quedado grande!
Hacerte fotos antes de comenzar tu plan de alimentación saludable y controlarlo también es una forma estupenda de ir controlando, de forma muy visual, las mejoras en tu cuerpo. Hazte las fotos con la misma ropa y verás qué cambios. De frente, perfil y de espaldas.
Si eres más meticulosx, medirte permitirá ir haciendo el seguimiento de las mejoras en tu cuerpo por mínimas que éstas sean. Con una cinta métrica de las flexibles, anota tus medidas de brazos, muslos, cadera, cintura, glúteos…
Mídete cada dos semanas más o menos y ve anotando la fecha y los cm de cada zona del cuerpo. Intenta también que sea más o menos a la misma hora (por si algo que comes te causa hinchazón) y ten en cuenta en qué fase del ciclo menstrual estás si eres mujer.
Planificación dietética
Como hemos dicho antes, es esencial tener una buena planificación dietética. Debes saber cuántas calorías y macronutrientes necesita tu organismo para poder restringirlas un poco y que esto se traduzca en pérdida de grasa.
Ponte en manos de un especialista o calcula tus requerimientos con fórmulas fiables (como Harris Benedict) y planifica tus necesidades energéticas para cada día.
Hay muchas App que también pueden ayudarte a tener un buen reparto de calorías y comprobar si estás cumpliendo tus objetivos.
Recuerda que las comidas con alto contenido en sal, así como bebidas carbonatadas (las que llevan gas) también favorecen retención de líquidos, que se verá reflejado en un mayor volumen en tu zona abdominal (cuando se te ve la barriga bastante abultada: esa barriga no es mía!) y mayor peso porque claro, es líquido que no estás soltando.
Una planificación de comidas con poca fibra impedirá ir al baño con regularidad, con lo que puede traducirse en mayor peso por retención de…..deshechos.
Conclusiones
Por favor, ¡deja de pesarte! O al menos si te pesas que sepas que no es un indicativo de tus progresos en pérdida de peso, ganancia de masa muscular o ambas.
Busca tu forma más cómoda o confiable de medir tus progresos y toma estas medidas para ir consiguiendo tus objetivos para alcanzar tu cuerpo deseado.